La Inteligencia Espiritual (IES)
Existe una corteza cerebral que aloja nuestros cordones de inteligencia. En los últimos 50 años hemos avanzado en estudios sobre las inteligencias que anteriormente considerábamos solo una, denominada Inteligencia Racional y que se asocia a un coeficiente intelectual (CI). Sin embargo, desde año 90 se descubre un cordón paralelo de neuronas que ejecutan una función relacionadas con otra inteligencia denominada emocional (IE). En el año 2000 se certifica la existencia de un cordón denominado terciario y la ciencia la denominó Inteligencia Espiritual (IES) que nos permite ver más allá de nuestra limitada óptica.
Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall* vinculan el concepto de “espiritualidad” con el de “inteligencia”. Una de las formas en que definen es, “…como aquella inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores, la inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo, la inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base necesaria para el eficaz funcionamiento tanto del Cociente Intelectual como de la Inteligencia Emocional. Es nuestra inteligencia primordial”.
La IES la utilizamos para lidiar con problemas existenciales, problemas con los que nos sentimos atascados, atrapados por nuestros propios hábitos del pasado o por neurosis o problemas de enfermedad y desdicha. La IES nos hace conscientes de que tenemos problemas existenciales y nos permite resolverlos o al menos encontrar una cierta paz pese a ellos.
Nos da un sentido «profundo» sobre la lucha por la vida. La ÍES es nuestro compás «al límite». Los problemas existenciales más duros existen fuera de lo conocido y cotidiano, fuera de las normas, más allá de la pasada experiencia, más allá de lo que sabemos controlar.
*Zohar Danah y Marshall Ian (2001). Inteligencia Espiritual. Barcelona España. Plaza & Janés Editores. S.A.